El
ángulo en la fotografía puede transformar por completo una composición.
¿Qué es el ángulo?
Cuando hablamos de ángulos en fotografía, nos estamos refiriendo a
algo en particular, no al sentido más grande que puede llegar a tener la
palabra.
Para poder definir al
ángulo tenemos que plantear una línea imaginaria en la que se ubica nuestro punto de vista. El ángulo de la fotografía será
la inclinación con respecto al suelo donde nos encontremos nosotros.
Existen diferentes ángulos en fotografía que sirven para diferentes ocasiones, que ampliaremos a continuación.
Ángulo Normal
 |
Photo by: Liliana Veronesi, Argentina |
Definición: El nombre de este ángulo básicamente nos
indica de qué se trata. Cuando fotografiamos en ángulo normal, nos
encontraremos al mismo nivel que el sujeto. Por ende, se trata de uno de
los más naturales y más usados en fotografía, nos encontramos en una
línea paralela al suelo, que coincide con la línea imaginaria que nos
planteamos. Estamos mirando a nuestro sujeto a los “ojos”.
Cuándo usarlo: Como dijimos, el ángulo normal brinda
una sensación más natural a la fotografía, pero además, brinda una
cierta estabilidad de la toma, donde no hay una lucha de poder sino que
hay tranquilidad, estamos al mismo nivel que el sujeto entonces no
estamos “tratando” de decir nada, estamos haciendo una toma
relativamente objetiva, si queremos pensarlo así.
Ángulo Picado
 |
Photo by: Marisa Romano, Argentina |
Definición: El ángulo picado se realiza cuando
hacemos la toma desde un ángulo más elevado, desde una posición más alta
que la del sujeto. Con dicha perspectiva, logramos que el sujeto u
objeto aparezca más pequeño, y por ende, disminuido.
Cuándo usarlo: En este caso, como adelantamos,
podemos lograr crear un efecto de disminución o de poderío, en el caso
de quien está fotografiando o mirando la fotografía. Si con el normal
tenemos una sensación de equilibrio, con el contrapicado estamos en un
desequilibrio intencional. Es un recurso compositivo muy importante, no
solamente en los retratos, sino también en la fotografía de paisajes
donde podemos lograr una profundidad de campo más importante.
Ángulo Contrapicado
 |
Photo by Jose Luis Gonzalez Gonzalez, España |
Definición: Es el ángulo “contrario” al picado,
donde nos ubicamos en una posición más baja a la línea imaginaria,
colocamos la cámara en un plano por debajo de nuestro sujeto. Como en el
ángulo picado, nos encontramos con un efecto inverso, dado que genera
que haya una sensación de grandeza no sólo de la persona sino también
del paisaje.
Cuándo usarlo: Visualmente, gracias al ángulo
contrapicado nos encontramos con un objeto más grande, que hace que la
persona que haya tomado la foto o quien la esté mirando se sientan
disminuido. También propone un desequilibrio entre las dos partes,
generando una sensación de superioridad de la persona que estamos
fotografiando, lo que hace que sea un ángulo ideal para fotografiar
personajes importantes.
Ángulo Picado Cenital
 |
Photo by: Juan P Tonnelier, Argentina |
Definición: El ángulo cenital es una especie de
ángulo picado en esteroides, donde nos ubicamos directamente en una
posición vertical mirando por debajo al sujeto. Nos estaremos ubicando
en un ángulo completamente perpendicular a nuestro objeto, mirándolo
desde arriba. Como resultado, obtendremos una imagen sin perspectiva.
Cuándo usarlo: El ángulo cenital no es demasiado
usado no solamente porque presenta una complicación adicional a la
fotografía tradicional, pero es un recurso estético interesante por
ejemplo en la fotografía deportiva, y también es importante para generar
una especie de vértigo en la fotografía arquitectónica, donde nos
ubicamos en el borde de un edificio y miramos hacia abajo.
Ángulo Contrapicado Nadir
 |
Photo by: Marta Uder, Neuquen, Argentina |
Definición: Este ángulo es el opuesto al cenital, y
se logra poniendo la cámara para crear una línea recta con la parte
inferior del sujeto a fotografiar. En el caso de una persona, se pone a
sus pies mirando hacia arriba. En la base de los edificios es lo mismo.
Cuándo usarlo: este ángulo no es demasiado
favorecedor para las personas, y es más usado en la fotografía
arquitectónica. Sin embargo, el resultado es siempre el mismo:
exacerbamos la sensación de grandeza que encontramos en el ángulo
contrapicado.
Resumiendo...
A modo de sìntesis, en el grafico siguiente tenemos los àngulos en que posicionamos la càmara para lograr cada uno los àngulos de enfoque que decribimos.
 |
Gràfico aportado por Silvia Tovar, Mendoza, Argentina |
¿Por qué usar diferentes ángulos?
Nada nos obliga a usar determinado ángulo en determinada situación. Pero sí nos brindan una especie de
guía para poder obtener los mejores resultados.
Cada uno de estos ángulos, como pudimos ver, nos brinda un efecto
diferente, y si somos conscientes de su existencia entonces podemos
usarlos de maneras diferentes hasta lograr lo que deseamos. Es una
cuestión de practicar y experimentar hasta que nos sintamos cómodos con
los diferentes ángulos, y podamos doblar las reglas para mostrar cosas
nuevas.
Algunos ejemplos màs para ilustrar:
18 Contrapicados Para Que Cojas Ideas:
http://www.dzoom.org.es/noticia-9499.html
11 Ejemplos Inspiradores de Fotografías en Ángulo Picado:
http://www.dzoom.org.es/noticia-9239.html
Tipos de planos en funcion al angulo de enfoque: http://luipermom.wordpress.com/2011/03/16/tipos-de-planos-en-fotografia-en-funcion-del-angulo-de-vision/
Fuentes de informacion: ALTFOTO http://altfoto.com/2013/04/angulos-en-fotografia-2