En la
Ciudad de Buenos Aires, cada barrio alberga una o varias iglesias, que son verdaderas obras de arte, muchas veces ignoradas por quienes no transitan ese lugar. A partir de la consigna IGLESIAS, descubrimos en
PHOTOTEMATICA un nùmero de magnìficas construcciones.... y por supuesto, no solo a travès de las imàgenes sino de la explicaciòn de
la
Superguìa de Buenos Aires,
Diana Capasso...
quien enriqueciò el tema con sus comentarios y detalles. Y con las contribuciones de los demàs miembros, ampliamos no solo nuestra mirada sino que aprendemos a descubrir secretos y detalles que añaden otra perspectiva a lo que fotografiamos.
Aquì compartimos lo que se produjo colectivamente.
Tambièn pueden acceder a este tema en la pàgina de
Diana, la Superguìa de Buenos Aires:
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.354297757933766.97001.157185250978352&type=1
 |
Foto: Diana Capasso, Buenos Aires, Argentina |
Joyas barriales de nuestra Bs. As. II: La Parroquia de San
Miguel, en Bartolomé Mitre y Suipacha, barrio de San Nicolas.
 |
Foto: Diana Capasso, Buenos Aires, Argentina |
Joyas barriales de nuestra Bs. As. III: La Basílica de Santísimo Sacramento,
obra donada totalmente por la Sra. Anchorena, para verla desde su ventana; el
hoy Palacio San Martín, o Ministerio de Relaciones Exteriores.
 |
Foto: Diana Capasso, Buenos Aires, Argentina |
Joyas barriales de nuestra Bs. As. IV: Ya publiqué
la de los barrios de Retiro (Santísimo Sacramento), de Balvanera (Santa Rosa de
Lima) y de San Nicolás (San Miguel). La 4ª joya, para mí, está en el barrio de
Palermo y es la Basílica del Espíritu Santo, más conocida como Parroquia de
Nuestra Sra. Guadalupe.
 |
Foto: Diana Capasso, Buenos Aires, Argentina |
 |
Foto: Diana Capasso, Buenos Aires, Argentina |
Joyas barriales de nuestra Bs. As. VI: Más de
Barracas, la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús. Construída en tierras
donadas por el matrimonio Pereyra- Iraola, bajo planos del Ing. R. Ayerza
(Maruja Delgado: de los parientes del arq. Bustillo...). Allí descansan los
restos de los donantes y de sus descendientes. (Av. Velez Sarsfield, esquina Av.
Iriarte)
 |
Foto: Diana Capasso, Buenos Aires, Argentina |
Joyas barriales de nuestra Bs. As. VII: La de Nuestra Sra. de Monserrat. En
honor a ella, este barrio lleva su nombre. En Av. Belgrano al 1100, a metritos
de la av. 9 de julio. Barrio de Monserrat.
 |
Foto: Diana Capasso, Buenos Aires, Argentina |
Joyas barriales de nuestra ciudad VIII: Iglesia de
La Piedad (vista desde el pasaje del mismo nombre, enfrente). Originalmente fue
uno de los primeros curatos, luego, ya sabemos, se incorporaron a la nueva
capital federal, algunos pueblos vecinos, después se hicieron barrios, ahora
comunas, etc. (locuras de la política desde siempre...). Pero fue uno de los 6
primeros curatos que tuvo Bs. As. Bartolomé Mitre y Paraná, barrio de San
Nicolás (mal llamado "Centro").
Los curatos son divisiones eclesiásticas. Desde Garay en adelante, la ciudad
solo tenía la Catedral, pero la población aumentaba y se abrieron nuevas
iglesias (por lo gral. se ...
usaban como base las capillas particulares de los
dueños de tierras). La de Luján, como te conté ayer, era una de ellas. Fueron,
en aquellos años, 5 los curatos. de esa forma, los pobladores de las lejanías no
tenían que venir hasta acá a escuchar misa. Pero la ciudad no paraba de crecer
(por ej., de 1738 a 1744, se pasó de 5000 habitantes, a 16000. Y en los 2 o 3
siguientes, a 20000... ¿Donde meterían a tantos feligreses que dejaran el
suficiente diezmo...? Entonces se establecieron 6 nuevos curatos en la ciudad:
El mencionado de la Piedad, el de Monserrat (ambas iglesias continúan en sus
lugares originales), el de Concepción, el de Flores, etc., que hacían las veces
de central administrativa de un sector (que luego fue barrio, luego comuna... y
volvemos a lo que charlamos antes, con respecto a divisiones geo-politicas casi
inservibles...!). Recordá que en las iglesias se anotaban los nacimientos, los
casamientos, las defunciones... toda una suerte de registro civil...
De modo
que los curatos eran una especie de división politica religiosa desde donde se
empezaron a crear las barriadas...
Por eso nuestras iglesias son de edades
diferentes: las hay del 1700, del 1800 y del 1900. Ya del 2000, solo encontramos
estas nuevas iglesias como la Universal o La catedral de la fe, con pastores
evangélicos, por lo gral. brasileros..!!
 |
Foto: Diana Capasso, Buenos Aires, Argentina |
Joyas barriales de nuestra ciudad IX: La conocida
como Iglesia de San Telmo, es en realidad la
Iglesia de Nuestra Sra. de Belén,
Parroquia de San Pedro Gonzalez Telmo. Hoy es Monumento Histórico
Nacional.
Desde aquí se hizo la traza de nuestra primitiva Bs. As. Cuando la
ciudad creció y se la parceló en barrios, este sector tomó el nombre del santo,
como un justo merecimiento: bajo su protección y desde esta iglesia convertida
en parroquia en 1806, se armó la defensa en las invasiones inglesas y fue gran
protagonista de los hechos independentistas del 1800.
¿Alguien leerá
esto...?
 |
Foto: Diana Capasso, Buenos Aires, Argentina |
Joyas barriales de nuestra ciudad X: Cúpulas de la
Iglesia Basílica San José de Flores, vistas desde la Plaza Pueyrredón (mal
llamada Plaza Flores..!!). Fue uno de los primeros curatos. Comenzó como
capilla, en los tiempos de las tierras de un tal Flores. Se hizo una nueva, para
lo cual, el heredero de Flores donó una manzana (y otra al frente para la
plaza). Tampoco sobrevivió la 2º y por fin y bajo el padrinazgo de Rosas se pudo
levantar la actual. (Con lo del padrinazgo, el cura, muy pillo, logró que, atrás
del brigadier, aportara toda la sociedad pacata y los chupamedias políticos de
la época. Entre otros: el Gral Mansilla, Juan José Paso, Terrero, Rondeau... un
montón de nombres de nuestra historia y de nuestras calles..!!)
Chan,
Chan..!!
 |
Foto: Diana Capasso, Buenos Aires, Argentina |
Joyas barriales de nuestra Bs. As. XI: Basílica de
Nuestra Sra. de la Merced, sin tanto dato ni tanta historia.... Total..! Nadie
me lee... Buáh...!
En fin... Para uds., entonces una breve reseña...:
Está allí desde 1604, pero
anexada al convento de San Ramón ...
. Después se reconstruyó como un templo todo, pero
no duró más que un siglo. Esta última, que aún disfrutamos, se terminó de
construir en 1779... La fecha la pongo porque, aunque a veces no nos interesa
mucho, aquí sí tiene relevancia, porque fue testigo de los más importantes
hechos históricos de nuestra nación.
Por ej., en 1806 fue tomada por las
fuerzas defensoras, y, desde allí, Santiago de Liniers comandó el ataque a la
Plaza mayor (a los invasores ingleses, se entiende, ¿no...?) y logró la
Reconquista.
Rosetones y vitraux fueron agregados por el 1900, pero en su
interior (de estilo rococó y barroco) se ven importantes imágenes del siglo
XVIII.
En el frontis, arriba de todo, hay una imagen de Belgrano entregando
el bastón de mando a Nuestra Sra. de la Merced...
Cortito y breve para no
aburrir...
(Especial para mi amiga
Edith Adelina
Crespo: Reconquista y Perón, barrio de San Nicolás, pleno
"Microcentro").
 |
Foto: Diana Capasso, Buenos Aires, Argentin |
Joyas barriales de nuestra Bs. As. XII: Iglesia y
convento Santa Catalina de Siena, en San Martín y Viamonte, barrio de San
Nicolás.
 |
Foto: Diana Capasso, Buenos Aires, Argentina |
Joyas barriales de nuestra Bs. As. XIII: Bella Parroquia
Natividad de María, en el barrio de Barracas.